Más Autonomía, Menos Riesgos: El Impacto del Modelo de Cuidado Sin Sujeciones

La práctica de sujetar a las personas mayores o con discapacidad, una vez habitual en muchos centros de atención, está siendo cuestionada y reemplazada por un enfoque más humano y respetuoso. GSR, miembro de la alianza MONDRAGON Health, apuesta por la implementación de la metodología Libera Ger, un modelo de cuidados sin sujeciones que mejora significativamente la calidad de vida de los y las usuarias, priorizando su autonomía, dignidad y bienestar.

¿Por qué cuidar sin sujetar?

La respuesta es sencilla: porque nadie quiere sentirse restringido. Las sujeciones físicas, además de atentar contra la dignidad de la persona, pueden provocar una serie de consecuencias negativas tanto a nivel físico como psicológico.

Beneficios para la persona usuaria:

Al eliminar las sujeciones, conseguimos:

  • Mejorar su salud física: reduciendo el riesgo de caídas, úlceras por presión y otras lesiones, y favoreciendo la movilidad y el tono muscular.
  • Enriquecer su bienestar emocional: disminuyendo la ansiedad, la agresividad y la depresión, y fomentando una sensación de seguridad y tranquilidad.
  • Preservar su dignidad y autonomía: permitiéndoles participar activamente en su cuidado y tomar decisiones sobre su vida.

Beneficios para los profesionales:

  • Un entorno de trabajo más seguro: al reducir el riesgo de lesiones tanto para los profesionales como para los usuarios.
  • Una mayor satisfacción laboral: al poder ofrecer una atención más personalizada y humana.
  • Un desarrollo profesional continuo: al adquirir nuevas habilidades y conocimientos en el ámbito de los cuidados sin sujeciones.

En resumen,

El modelo de cuidado sin sujeciones es mucho más que una tendencia. Es una apuesta por una atención de calidad, centrada en la persona y basada en el respeto a sus derechos. Es el camino hacia un futuro más humano y digno para todos y todas. Descubre más servicios y tecnologías para el sector de la biosalud.